Cada año tiene su afán. Así dice el refrán de la sabiduría popular, pero 2016, en particular, ha sido un año que quedará grabado en la memoria colectiva por los sucesos políticos acontecidos en Colombia, Reino Unido, Estados Unidos, Filipinas, Siria, Cuba, Brasil, también en Chile. El quehacer de las y los investigadores en educación, como los fenómenos que estudiamos, no están exentos de percibir estos cambios de direccionamiento político, pues no sólo pueden alterar el financiamiento de la investigación en educación o la administración de la educación escolar y superior, sino que impactan en el proceso educativo tanto en los espacios formales de la escuela como las instancias informales asociadas a algún proceso educativo.

Para RIECH, este contexto nacional y global, nos plantea tres desafíos concretos: desarrollar y fortalecer espacios realmente diversos que analicen críticamente la realidad educativa desde distintas perspectivas metodológicas. Esto implica generar espacios que valoren y busquen deliberadamente la participación de distintos actores, y sobre todo, indagar cuáles son las voces que faltan en la discusión, y consecuentemente, generar las condiciones para que estas voces ausentes puedan participar del debate educativo. El segundo desafío es una de nuestras tareas inconclusas: la divulgación científica más allá de los espacios convencionales de la academia y hacedores de políticas públicas. Sabemos que las y los investigadores asociados a RIECH están trabajando en procesos investigativos que podrían tener un impacto directo en la interacción escolar y/o cómo las personas conciben el rol del profesor, del estudiante, o el rol de la educación en sus proyectos de vida. Entendemos que la divulgación científica podría ser crucial como mecanismo de empoderamiento. Comentaremos en detalle sobre nuestros intentos, aprendizaje y errores en la presentación (ver más abajo). Finalmente, el contexto nacional e internacional nos plantea el desafío de ampliar y fortalecer la Red en el espacio micro y macro. A nivel micro, RIECH espera que sus actividades propicien y faciliten la interacción entre integrantes de la Red en proyectos colaborativos. A nivel macro, esperamos que la Red a nivel agregado pueda fortalecer sus interacción con otras redes de investigadores en educación y áreas afines que se han comprometido con valores democráticos y un horizonte de justicia social.
En esta presentación, comentamos nuestras actividades de 2016 mes a mes y también comentamos sobre los desafíos que esperamos materializar en el corto plazo.
You may also like
-
Lista inscrita para elecciones Directiva 2022-2024
-
Convocatoria a elecciones Directiva 2022-2024
-
Exitosa 8° Reunión anual de RIECH en el marco de la Conferencia AERA 2022, San Diego, Estados Unidos.
-
RIECH presenta resultados de consulta pública a estudiantes secundarios sobre educación en la nueva constitución
-
Con éxito se realizó la segunda versión del taller Postulación a Fondos Concursables de Investigación en Educación